
La caída en la venta de rebozos por la pandemia COVID-19 no detiene a los artesanos del país.
Así lo demuestran los integrantes del colectivo La Rebocería, quienes se mantienen activos durante la emergencia sanitaria.
Este grupo, que abarca artesanos del Estado de México, en especial Calimaya y Tenancingo, ahora produce cubrebocas muy particulares.
Te recomendamos: XArtesanas mixtecas confeccionan cubrebocas con hojas de palma
Se trata de cubrebocas hechos con rebozos, que además de proteger durante esta pandemia nos ayudan a mostrar nuestro amor por México.
Para elaborarlos, primero investigaron las medidas higiénicas necesarias para realizar estos artículos y así las ponen en práctica.
¿Cómo están hechos los cubrebocas?
Su novedoso producto es reutilizable, lavable y amigable con el ambiente.
Está compuesto de:
- Dos capas de lienzo de reboso.
- Una capa de paño de lana de 2 milímetros.
Esto último funciona como filtro, lo que da mayor protección, de acuerdo con su publicación en redes sociales.
Así salen adelante
Aunque la venta de rebozos se ha desacalorado, la tradición de su elaboración se mantiene vigente.
Entonces, con el costo de cada cubrebocas, que asciende a 60 pesos, se sostiene no sólo la producción de estos artículos, sino quienes las trabajan.
Cabe destacar que, de cada lienzo de rebozo, salen 8 cubrebocas artesanales con diseños únicos.