Científicos mexicanos buscan en cactáceas compuestos para evitar afectaciones por medicina contra el cáncer.

Tomada de video de YouTube
Una investigación realizada por científicos mexicanos descubrió compuestos en frutos del país que protegen contra el daño renal.
La investigadora del Conacyt Daniela Joyce Trujillo está a cargo del proyecto, que frenaría afectación en los riñones causada por medicamento contra el cáncer.
Científicos del Consorcio de Investigación, Innovación y Desarrollo para Zonas Áridas estudian las propiedades de la pitaya y el garambullo.
Te recomendamos: Científicos descubren el poder antiinflamatorio del aguacate
Esto, debido a que estos frutos son ricos en fibras, proteínas, ácido ascórbico, betalaínas y bioactivos.
“Existen 24 cactáceas con frutos comestibles, la más comercializada es la tuna, que tiene un alto nivel nutricional”, señaló.
“Sin embargo, hay otros frutos de importancia cultural y socioeconómica con aplicaciones en salud, alimentación y cosmética que estudiamos”, agregó Trujillo.

Tomada de video de YouTube
El objetivo de esta investigación es que los compuestos de dichas frutas se apliquen en el campo de la salud.
Asai, se combatiría enfermedades como el cáncer, la diabetes y presión alta, así como proteger contra daños renales y cerebrales.
Te recomendamos: Mexicano triunfa en Japón con una prótesis futurista
En específico, se busca disminuir el daño renal causado por cisplatino, un medicamento contra el cáncer.
De momento, la doctora sigue evaluando propiedades de las cactáceas de distintas partes de México para ver qué compuestos cumplen su objetivo.
De igual forma, ayudaría a controlar la obesidad, de acuerdo con estudios etnobotánicos consultados.
Lo que viene
De momento, el estudio se encuentra en etapa inicial, y todavía no se ha probado en humanos.

Tomada de video de YouTube
Entre sus planes, la doctora menciona que le gustaría extender su investigación a otros frutos y plantas, como gobernadora y frutos de mammilarias.
Mencionó que los insectos de zonas áridas también podrían ser benéficos a la salud, por lo que están en la mira de sus estudios.
Te puede interesar
Mas de Noticias
El 12 de diciembre de 1325: Nacimiento de la Gran Tenochtitlán
Hoy se celebra una de las tres fechas aceptadas como nacimiento de Tenochtitlán; otras hipótesis afirman que fue el 13 de …
México llega por primera vez a competencia internacional de patinaje sobre hielo
El mexicano Donovan Carrillo se abre camino en el mundo del patinaje sobre hielo, al calificar a competencias mundiales. El joven …
¿Qué fue lo más buscado por los mexicanos este 2019 en Google?
Como cada año, Google revela las tendencias más buscadas de cada país y el mundo. ¡Descubre cuáles fueron las más …